Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Música

Grupo Mujeres Mediterráneas, fusión de música andalusí y española

Imagen

Los cuatro muleros

 De los cuatro muleros que van al campo, el de la muía torda, moreno y alto. De los cuatro muleros que van al agua, el de la muía torda me roba el alma. De los cuatro muleros que van al río, el de la muía torda es mi marío. ¿A qué buscas la lumbre la calle arriba, si de tu cara sale la brasa viva?

Anda jaleo

Imagen
Anda jaleo Yo me subí a un pino verde por ver si la divisaba y sólo divisé el polvo del coche que la llevaba. ¡Anda, jaleo, jaleo! Ya se acabó el alboroto y vamos al tiroteo. No salgas, paloma, al campo, mira que soy cazador, y si te tiro y te mato para mí será el dolor, para mí será el quebranto. ¡Anda, jaleo, jaleo! Ya se acabó el alboroto y vamos al tiroteo. Por la calle de los Muros han matado una paloma. Yo cortaré con mis manos las flores de tu corona. ¡Anda, jaleo, jaleo! Ya se acabó el alboroto y vamos al tiroteo.

Lola Estévez escenifica a María Antonia Fernández "La Caramba"

Imagen
 Interpretación de Lola Estévez Blasco sobre la motrileña María Antonia Fernández "La Caramba"           El centro de la vida social de Madrid se encontraba en el Paseo del Prado, paseo que iba desde el Prado de Atocha, Prado de San Jerónimo y Prado de Recoletos ornamentado con las fuentes de Cibeles y Neptuno. El Paseo del Prado se convirtió en el gran escaparate de la sociedad y la moda. Allí se podían admiras, a duquesas, a cómicas, a usías y a la alegre y bulliciosa soldadesca de casacas de colores. Era normal, pues, que la fama de la Caramba hubiera saltado del teatro al paseo del Prado. Sus extravagantes atuendos a la última moda, la gracia y donaire con que los lucia, le granjearon muy pronto la admiración de las mujeres. El traje de maja era muy vistoso y parecía creado para mujeres bien “plantas” como Maria Antonia.           “Mayor ruido que todas estas promovía entonces en la ...

Cantamos Villancicos...

Imagen
"María morena y Las barbas de San José"