Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Árboles de Motril

Coco plumoso, con grandes y lánguidas hojas pinnadas

Imagen
Coco plumoso Queen palm   (Syagrus romanzoffiana) Origen: Zona comprendida entre el sur de Brasil y la costa Argentina. Descripción: Palmera de aspecto “despeluchado” o plumoso debido a sus grandes y lánguidas hojas pinna das de hasta 6m de largo repletas de foliolos. Copa de color verde brillan te mezclado con distintos tonos de amarillo en hojas maduras. Tronco so litario, liso, recto y elegante de hasta unos 15 m de alto y 35 cm de diámetro. Inflorescencias protegidas por una espata leñosa -hoja modificada de forma cóncava que envuelve las flores-. Esta especie genera un gran racimo de dá tiles no comestibles de color verde al principio que se tornan naranjas con el paso del tiempo. Curiosidades: Dedicada al príncipe ruso Nicolás Romanzoff, mecenas de una expedición en el S. XIX.

Eucalipto, especie de gran talla

Imagen
Eucalipto Tasmanian blue-gum (Eucalyptus globulus) Origen: Sur de Australia y Tasmania. Descripción: Especie de gran talla, con el tronco de color crema claro, con una fina corteza de color ma rrón que se desprende con facilidad. Copa densamente poblada y muy ra mificada con racimos de hojas verde azulado con forma de punta de lanza. Con el viento, todo el árbol se mueve de forma armónica debido a su flexibilidad. La floración se produce entre primavera y principios de otoño, apa reciendo entonces grandes agrupa ciones de flores esféricas blancas. Curiosidades: Es un árbol muy resistente al fuego, de que se obtiene la materia prima para hacer pasta de papel. Por contra, sus hojas tardan mucho en descomponerse al caer al suelo, empobreciendo cualquier terreno en el que se instala.

Ficus o matapalo, sus pequeñas frutas son alimento favorito de varias aves.

Imagen
Ficus, en el paseo de la Rambla de los Álamos Los árboles de este género alimentan a numerosas especies de animales y son considerados  especies claves  de muchos  ecosistemas tropicales .  El  Ficus benjamina , es la especies que más abunda en Motril (253) llamado vulgarmente de igual manera, boj o laurel de la india en Costa Rica, amate en México , y en América del sur se le conoce como caucho benjamina o matapalo . Alcanza  15 metros  de altura en condiciones naturales, con gráciles ramas péndulas y  hojas  de  6 a   13 cm  de largo, ovales con punta acuminada. En su rango nativo, sus pequeñas frutas son alimento favorito de varias aves.  Tras el invierno, mantiene su desarrollo a la mínima expresión, llega la primavera y con ella el arranque de nuevo de sus brotes, Son muy propensos a entrar en la primavera acompañados de brotes más o menos espectaculares que no cesarán hasta ya bien adentrado el otoño.

Calistemo, árbol de cepillo muy abundante en el casco urbano de Motril

Imagen
Calistemo: o estambres hermosos, llamado árbol de cepillo o escobillón rojo, origen australiano.  Censo: Callistemon Citrinus 5 ejemplares, Callistemon Speciosus 192, Callistemon Viminalis 154. 

Nestarino, pequeño de porte no muy vigoroso

Imagen
Nestarino: es un árbol muy similar al melocotonero, caducifolio, relativamente pequeño de porte no muy vigoroso con un sistema radicular muy ramificado y superficial. Es un árbol sensible a las bajas temperaturas.

“Floripondio”,con flores aromáticas en forma de grandes trompetas colgantes

Imagen
Trompetero Angel´s trumpet (Brugmansia arborea) Origen: América Central, Perú y Chile. Descripción: Arbusto de grandes dimensiones con hojas ovales de nerviación muy marcada y de hasta 30 cm . Lo más característico de la es pecie son las flores aromáticas en forma  de grandes trompetas colgantes que desarrolla, lo que le da también el nombre de “Trompeta del juicio” o “Floripondio”. Estas, pueden ser de color blanco o amarillento volviéndose anaranjado hacia el borde de la corola. Se trata de una planta tóxica en su conjunto por lo que no es recomendable manipularla con las manos. Curiosidades: Además de su uso medi cinal contra mareos, nauseas y vómitos, es también altamente alucinógena; de esta planta se obtiene la escopolamina , droga que actúa como sedante a la vez que causa pérdidas de memoria.

Roble australiano, también conocido como árbol de fuego

Imagen
Roble australiano Southern silky oak (Grevillea robusta) Origen: Australia. Descripción: Árbol perenne, de rápido crecimiento -hasta 35 m- y de forma cónica, también conocido como Pino de oro o árbol de fuego, debido al color dorado de sus flores, que se producen en primavera. Sus hojas, que recuerdan a las de los helechos, son bipinnadas, es decir, se articulan en un tallo central con dos filas de foliolos en ángulo recto. El color del anverso es verde oscuro mientras que el reverso es tomentoso, cubierto de pequeños pelitos blancos que le dan un aspecto sedoso. Curiosidades: Su madera, de excelente calidad se ha utilizado tradicionalmen te para la fabricación de instrumentos musicales, muebles y también en tone lería. Igualmente se ha usado para la construcción de ventanas exteriores.

Tulipanero, es uno de los más grandes y más bellos de los árboles nativos de EE.UU

Imagen
Tulipanero Tulip tree (Liriodendron tulipifera) Origen: Sureste de los Estados Unidos. Estados de Illinois, Georgia, Alabama, Virginia, Carolina de Norte y Carolina del Sur. Descripción: Árbol caducifolio de talla media o grande, que puede alcanzar en sus regiones naturales los 50 m de altura. De gran elegancia, sus ramas se disponen de forma simétrica respecto al tronco. Las hojas son de forma irregular, la mayoría tetralobuladas, similares a las de un arce aunque también pueden tener forma más o menos acorazonada. Las flores son lo más característico de este árbol, con forma de tulipa, de color amarillo verdoso con manchas naranja intenso. Curiosidades: Los primeros coloniza dores del continente americano lo deno minaron “Madera de canoa”, debido a la costumbre en la zona de utilizar sus troncos para este fin.

Árbol del ámbar, digno interprete en la tradicional estampa otoñal

Imagen
En el Parque de "Los Pueblos de América" Árbol del ámbar American sweetgum (Liquidambar styraciflua) Origen: Sureste de Estados Unidos y Centroamérica. Descripción: Aspecto típico de árbol, con la copa redonda bien delimitada aunque en su entorno suele adoptar una forma cónica. Se trata de una especie de hoja caduca, lobuladas con forma palmeada, las cuales se vuelven naranjas o rojas en los meses de otoño justo antes de caer, convirtiendo el árbol en todo un espectáculo visual. Tronco recorrido por profundas grietas longitudinales que le aportan un aspecto acorchado. Curiosidades: Su nombre, que significa “ámbar liquido” hace alusión a la resina de propiedades aromáticas que brota de su corteza. En 1681, un misionero lla mado John Banister introdujo la especie en Europa, plantándose en los jardines del palacio episcopal de Fulham. El  porte  del liquidámbar es columnar cuando joven, aunque con el tiempo la copa se torna más extendida, por lo que puede val...

Pandano, es un árbol que da exotismo por sus raíces aéreas

Imagen
En los jardines del barrio de La Fabriquella Pandano:  Es un árbol tropical y con origen en Madagascar. Alcanza una  altura  de unos 10 metros, se da en  zonas pantanosas.  En  jardinería  se usa como planta aislada. Forma una red de ramas muy vistosa de adulto y da exotismo por sus raíces aéreas. Requiere humedad en el suelo y clima suave sin heladas.

Plátanos de sombra, es uno de los árboles de parques y paseos más utilizados por la agradable sombra que proporciona

Imagen
Camino de la playa, bordeado de espléndidos y viejísimos árboles llamados plátanos de sombra se llega al puerto de Motril Es un árbol  monoico ,  caducifolio  de ramas abiertas y amplia copa. Su corteza, de color ceniciento o verdoso, castaño en los troncos viejos, se desprende en placas escamosas que dejan al descubierto manchas irregulares amarillentas o blanquecinas de la corteza interna. No está claro su origen que unos localizan en  Londres  y otros en  España .  Árbol muy resistente y longevo que prefiere suelos ligeros y frescos. Soporta muy bien las podas y en general la polución de las ciudades. Aunque es uno de los árboles de parques y paseos más utilizados por la agradable sombra que proporciona.          Por su gran desarrollo hay que emplazarlo en lugares espaciosos, nunca a menos de 10 m de edificaciones, para evitar el posible daño de sus raíces. Con anterioridad a la aparición del...

El Parque de los Pueblos de América, alberga más de 50 árboles y arbustos exóticos y subtropicales

Imagen
Descripción del Parque El Parque de los Pueblos de América se emplaza al sur del núcleo urbano de Motril. Se trata de uno de los principales pulmones verdes de la ciudad. Dado nuestro clima subtropical, este parque nace como un nexo de unión con el continente americano, quedando ello reflejado a través de su flora. Al pasear por el parque, entre sus caminos podemos ir apreciando una gran variedad de especies de árboles, arbustos y palmeras todos ellos procedentes de distintos puntos de América. Destacar el paseo bajo el palmeral de Washingtonias, o bajo la placida sombra de las jacarandas que se muestran en un estallido de color morado en primavera, junto a las Bouganvilleas, lantanas y casi media docena de especies ,as tales como el Ombu, Liquilambar, Sabal, Eritrinas, Plumerias, etc. Aumenta su esplendor, las dos fuentes decorativas en la zona norte, su río artificial que lo cruza de norte a sur desembocando en un lago dotado de un geiser y el conjunto escultórico del Encuent...

Araucaria, árbol de gran altura -hasta 50 m- y estructura piramidal

Imagen
Araucaria Monkey puzzle tree (Araucaria araucana) Origen: Extremo sur de los Andes Argentinos y Chilenos. Descripción: Árbol de gran altura -hasta 50 m- y estructura   piramidal con las ramas muy clareadas y dispuestas de forma radial con respecto al tron co, formando una especie de anillos verdes si se observa desde cierta distancia. Las acículas se disponen entrelazadas en espiral sobre el tallo for mando un elemento cilíndrico grueso acabado en punta que recuerda a las colas de algunos simios, lo que en su lugar de origen la confiere el nombre de “cola de macaco”. Curiosidades: Su tronco liso y recto se utilizaba en otros tiempos para la construcción de mástiles de barcos, estando protegido el árbol desde principios de este siglo.

Jacaranda, las flores de color morado y con forma acampanada, son lo más llamativo de este árbol

Imagen
Jacaranda Blue Jacaranda (Jacaranda mimosifolia) Origen: Brasil, Paraguay y Argentina. Descripción: La Jacaranda, o palisandro es un árbol semiperenne, que mantiene las hojas durante todo el año salvo que el invierno sea muy frío o se produzcan heladas. Estas se presentan de forma ovada, en tallos secundarios y en posiciones opuestas. Las flores, de   color morado y con forma acampana da, son lo más llamativo de este árbol y aparecen en grandes racimos en los meses de primavera y verano. El tronco se retuerce a la vez que aumenta en edad, ramificándose bastante cerca del suelo. Los frutos tienen una curiosa forma de castañuela. Curiosidades: El género Jacaranda se refiere a una palabra guaraní que significa “Fragante” mientras que la especie mimosifolia hace alusión al parecido de las hojas con el género Mimosa .

Chirimoyo es el cultivo arbóreo más extendido en toda la Costa Tropical

Imagen
Chirimoyo Custard apple (Annona cherimola) Origen: Andes peruanos, Ecuador y Chile. Descripción: Árbol frutal de tamaño medio -hasta unos 8m en su hábitat natural-, de copa irregular que ramifica a poca distancia del suelo. Al tratarse de una es pecie cultivada, los ejemplares rara vez superan los 4m para facilitar la recolección de las chirimoyas. Hojas grandes aovadas, de color verde en el haz -más oscuro cuanto más vieja es- y grisáceo en el envés. Flor pequeña con forma de campanilla abierta con tres pétalos externos y 3 internos. Fruto grande y globoso de color verde pálido y de carne dulce y sabrosa; se desarrolla desde finales de verano hasta entrado el invierno. Curiosidades: En la actualidad es el cultivo arbóreo más extendido en toda la Costa Tropical ocupando 3.300 hec táreas ente las provincias de Granada y Málaga.

Árbol de la Vida o Moringa, localización a la entrada del barrio de la Fabriquilla, ejemplar único.

Imagen
Árbol de la Vida o Moringa oleifera, es una especie de árbol originario del norte de India. Crece en casi cualquier tipo de suelo, incluso en condiciones de elevada aridez estacional, lo que hace de esta planta un recurso para las poblaciones que habitan en estas zonas. Localización a la entrada del barrio de la Fabriquilla, ejemplar único. Moringa oleifera Conocido como  moringa  o  ben , es una especie de  árbol   originario del norte de La  India . Crece en casi cualquier tipo de suelo, incluso en condiciones de elevada aridez estacional, lo que hace de esta planta un recurso para las poblaciones que habitan en estos lugares. Descripción Es un árbol  caducifolio . Presenta rápido crecimiento, unos 3  m  en su primer año pudiendo llegar a 5 m en condiciones ideales; adulto llega a los 10 o 12 m de altura máxima. Tiene ramas colgantes quebradizas, con corteza suberosa, hojas color verde claro; Las flores son...

Palo borracho, desarrolla cientos de bellas flores de gran tamaño, que le dan a la copa un llamativo color rosa

Imagen
Palo borracho Silk floss tree (Chorisia speciosa) Origen: Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Bolivia. Descripción: Se trata de un árbol muy singular, con el tronco de color verde -debido a la clorofila-, cubierto de fuer tes pinchos y ensanchado normalmen te en la base, lo que le ha dado también el nombre de árbol botella. Este engro samiento se produce por la capacidad que tiene la planta de almacenar agua para afrontar periodos de sequía. Durante los meses más cálidos cada árbol desarrolla cientos de bellas flores de gran tamaño, que le dan a la copa un llamativo color rosa de lo que deriva su nombre científico -speciosa- , que significa hermoso . Fruto carnoso de hasta 15 cm de tamaño. Curiosidades: La ligereza de su madera la hace ideal para la fabricación de canoas y pasta de papel. Censados en Motril 111.

Árbol de Jerusalén, tiene de color amarillo con manchas rojizas, se disponen formando racimos

Imagen
Árbol de Jerusalén Jerusalem thorn (Parkinsonia aculeata) Origen: Sureste de Estados Unidos. Descripción: Pequeño árbol espinoso -de ahí su nombre aculeata -, con la copa desarrollada horizontalmente y muy ramificada . El tronco es liso en sus primeros años de vida y se va agrietando a medida que crece la planta. Las hojas, caducas , se componen de pequeños foliolos dentados asemejándose a algunas especies de acacia. Las flores, de color amarillo con manchas rojizas , se disponen formando racimos , que aparecen du rante la primavera y el verano. El fruto es una vaina típica que contiene las semillas, como buen representante de la familia de las leguminosas; además es comestible y tiene propiedades febrífugas, antiepilépticas y abortivas. Curiosidades: La planta está dedicada al botánico inglés John Parkinson. Este ejemplar se encuentra en el Parque de los Pueblos de América y hay trece árboles de esta especie censados en nuestra localidad.

Magnolio, árbol ornamental

Imagen
Magnolio Southern magnolia (Magnolia grandiflora) Origen: Sureste de Estados Unidos. Descripción: Árbol perenne de hasta 30 m de altura, si bien los ejemplares utilizados de forma ornamental no al canzan esas dimensiones. Sus grandes hojas, de color verde en el haz y óxido en el envés, y de aspecto coriáceo y brillante, se renuevan cada dos primaveras. Las flores, de hasta 25 cm de diámetro y de intenso aroma, son uno de sus grandes atractivos. Fruto en forma de piña recubierto de cáp sulas de color rojo intenso. Curiosidades: Antiguas tribus indíge nas americanas utilizaron la corteza en su medicina popular como tratamien to para dolencias renales, cardíacas y problemas en la piel. Su madera es muy apreciada para trabajos de eba nistería y en la construcción.

Árbol del coral o cresta de un gallo, florece en primavera

Imagen
Árbol del coral Cockspur coral tree (Erythrina crista-galli) Origen: Zona central de América del Sur. Descripción: Pequeño árbol, a veces incluso de porte arbustivo, de tronco ancho y retorcido, muy irregular y con ramas cubiertas de espinas que mue ren tras la floración. A veces desarrolla varios troncos pequeños. Hojas com puestas por tres foliolos de forma oval y de unos 10 cm de largo. Las flores, que son lo que le da nombre a esta especie, recuerdan por su forma y color a la cresta de un gallo -Crista-galli- , y florecen en los meses de primavera. Los frutos son legumbres marrones de hasta 20 cm. Necesita unas condiciones determinadas de temperatura y hume dad, no resistiendo fríos persistentes. Curiosidades: Es el árbol y también la flor nacional de los estados de Argen tina y Uruguay, donde se le conoce como ceibo.